Bueno cambiamos un poco las cosas, o las recuperamos, ¿quién sabe?,
Cuando inicié este blog estaba convalensciente y era multitemático, como se encarga de enunciar el banner de entrada.
Con el paso del tiempo se centró más en la escalada. Era lo que tocaba, y ya que hacer la entradas consume su tiempo era mejor centrarse en lo que parecía más prioritario.
Durante ese tiempo echaba de menos el resto de actividades y uno de de los leit motiv lo desarrollé como texto de encabezamiento. No lo guardaba pues no era algo generado por mi, aunque fuera una mera descripción de una excursión, sin más; sino que cada texto nuevo sobrescribía al anterior.

Con el paso del tiempo he echado en falta que esos textos, copias directas de los hablado o leído en diversos media, no quedaran guardados y a disposición de quién los buscara.
Así que he decidido almacenarlos como entradas en el blog.
No hace falta avisar, creo, pero lo recalco que son mis gustos, que la emoción que despiertan dependen del momento en que me encuentre y de un visionado muy continuado, a veces, de la materia a la que hacen referencia y que "para gustos colores".

Suerte, bienvenidos al Caos (esa escalera que se sube) y que los disfrutéis.

sábado, 4 de octubre de 2025

(CLM) Ruta por La Pineda - Vila-Seca - La Pineda

 

Para empezar las vacaciones escogí una ruta de corto recorrido.
No he tenido unos meses muy rodados, entre la calor, que me tumbaba a la hora de coger la bicicleta, y los horarios laborales, que no dejan planificar nada con regularidad; pues empezaba muy bajo de forma.
Empleé como apoyo un par de recorridos encontrados en el wiki. He circulado ya en varias ocasiones por la zona pero siempre hay alguna idea novedosa o interesante.
Una ruta era de dcp1, Circuito BTT Torre d'en Dolça (Vila-seca), y la otra de Esteve Pla Llaveria, Vila-Seca. No las hice en la totalidad sino que me las adapté a mi estado de forma y a lo que me encontraba.

Recorrido mayoritario por carriles-bici, algún tramo pista y algún tramo asfalto/cementado.
Dificultad moderada por los tramos de subida
Salí desde La Pineda e hice una ruta que pasaba por diversos lugares.
El primero fue la Villa Romana de La Pineda o Callípolis.

Antes de llegar a Villa Romana de La Pineda me encontré con la construcción de un pequeño embalse. Bueno para el año que viene ya estará acabado, se supone, y veremos de que se trata.

Ruta 01 (01-10-2025) - 01 La Pineda 01 Marsima dels Prats D'Albinyana 02 En Construcción

VILLA ROMANA DE LA PINEDA O CALLÍPOLIS.-

La Villa romana de la Pineda, conocida también como Villa Romana de Callípolis, es una villa romana en La Pineda, Vila-seca. Está incluida al Inventario del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de Cataluña.
En la segunda mitad del siglo XIX se realizaron prospecciones superficiales a la zona con la intención de encontrar la Callipolis del poema de Avieno, pero los hallazgos localizados entonces no se han podido identificar con precisión. A partir del año 1950, se aviva el interés para emplazar la mítica ciudad, ello comportó nuevas prospecciones y la realización de un vuelo aéreo que permitió la localización de una villa romana a la partida del Prat de Albinyana, a unos 5 km de Tarragona y a 4 km de Vila-seca. En un primer momento la villa fue bautizada con el nombre de villa romana de Callípolis, por la creencia de haber encontrado los restos de la población mencionada por Avieno.

- De la villa se conservan parte de las estancias, articuladas en torno a áreas abiertas porticadas, los baños privados y una zona de almacenes.
- La villa romana de Callípolis era una lujosa residencia marítima situada a orillas de la playa.
- Destacan las termas o baños privados de la villa, decorados originalmente con mármoles y mosaicos.
- El espacio del frigidarium (sala de las termas romanas donde se tomaba el baño frío) estaba pavimentado con un gran mosaico de temática marina, el conocido "mosaico de los peces", que se puede ver en el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona. El mosaico formaba parte del suelo de una villa romana, siendo de estilo africano, en contraposición a los mosaicos helenísticos que abogaban por una líneas geométricas en sus motivos.
- El área que ocupaba la villa es de unos 10.000 m2 y se encuentra en terrenos de la Autoridad Portuaria de Tarragona.
- Entre 1994 y 2003 se han realizado diversas campañas de excavación y documentación arqueológica.

Ruta 01 (01-10-2025) - 01 La Pineda 02 Villa Romana de La Pineda 07

Ruta 01 (01-10-2025) - 01 La Pineda 02 Villa Romana de La Pineda 08

y de ahí a la Torre de Virgili.

TORRE DE VIRGILI.-

La Torre de Virgili se encuentra en Vila-seca, cerca del núcleo de La Pineda y en el extremo de los terrenos que ocupa la Zona de Actividades Logísticas de Port Tarragon. La Torre de Virgili es una construcción datada en el siglo XVI, con añadidos posteriores, y está catalogada como Bien de Interés Cultural por la Generalitat de Catalunya. Considerada una torre de vigilancia, controlaba el mayor campo visual posible del Mediterráneo y su función era, fundamentalmente, de defensa estratégica, controlando el tráfico de barcos en toda la zona y alertando a la población de la llegada de barcos piratas.
En la costa tarraconense, así como en todo el litoral mediterráneo de la península, se construyeron torres de este tipo durante los siglos XVI y XVII con el objetivo de prevenir dichos ataques piráticos y ofrecer refugio a los habitantes más cercanos. En el término municipal de Vila-seca, existe una alta densidad de torres, en gran medida, a causa de la presencia de pequeños núcleos de población que existían en la región y la actividad comercial que estos gestionaban. Las torres ofrecían una perspectiva panorámica para alertar a la población con suficiente tiempo para buscar cobijo o huir.
Esta torre, en concreto, perteneció a la influyente familia de Can Virgili, de Vila-seca. Cuando dejó de usarse como torre de vigilancia, tuvo otras funciones. Durante la Guerra Civil se utilizó como torre de vigilancia del campo de aviación de La Pineda. A pocos metros de la torre, se conservan dos de las tres entradas que tenía el refugio subterráneo construido también en esta época.
En 06/2025 Port Tarragona y el Ayuntamiento de Vila-seca inauguraron la Torre de Virgili restaurada.

Baix Camp'23 - Ruta 05-10-23 -03- Vila-Seca -01- Torre Virgilio 01
La Torre de Virgili en el 2023

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -01- Torre de Virgili 01

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -01- Torre de Virgili 02

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -01- Torre de Virgili 07

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -01- Torre de Virgili 08 Refugio Antiaéreo 01 Entrada

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -01- Torre de Virgili 08 Refugio Antiaéreo 02 Escaleras

Tras visitar la restaurada Torre de Virgili fui en busca de la Raval del Mar y su carril-bici dirección Vila-seca.

SANTUARI DE LA MARE DE DÉU DE LA PINEDA.-

Se cree que el templo pudo ser edificado con anterioridad a 1245, año de la partición de los términos de Salou y La Pineda.
El templo es de la primera mitad del siglo XIII, si bien en aquella época solo queda la torre de defensa anexa, ya que el edificio actual es del siglo XVIII. Hasta aquel momento en el que se convirtió en santuario, había sido iglesia y parroquia del antiguo territorio de la Pineda. Destaca en su interior el retablo del mismo siglo del edificio, que enmarca la imagen de la Mare de Déu, un bajo relieve en placa de piedra que se cree de la segunda mitad del siglo XIV.
La actual iglesia fue bendecida en 1758. El altar mayor es de estilo barroco y fue tallado por el artista Antonio Ocharo. Contrasta con la austeridad y la elegancia del edificio, cualidades siempre mantenidas a pesar de las sucesivas reformas del siglo XVIII.

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -02- Santuario de la Mare de Déu de la Pineda 01

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -02- Santuario de la Mare de Déu de la Pineda 02

TORRE DELS CARBONERS O DE PANTALEONI.-

Es una torre aislada que formaba parte de un cortijo hoy en ruinas.
También es conocida como Torre de Pantaleoni. Datada en el siglo XIII, está situada a mil metros en dirección sudeste partiendo de la Torre d’en Dolça. Por sus medidas (43m² de base), por su ubicación estratégica y por las muchas aspilleras que encontramos en todos los pisos, además de sus funciones de vigía, alarma y defensa, debía de servir de refugio para un buen número de personas que conformaban el campesinado de la comarca.

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -03- Mas de Pantaleoni -01- Torre dels Carboners, con Port Aventura al fondo

PARC DE LA TORRE D’EN DOLÇA.-

El Parc de la Torre d’en Dolça és una zona verde situada al lado del Raval de la Mar, carretera que une Vila-seca con la Pineda. Este parque constituye un importante pulmón verde de gran utilidad social, deportiva y cultural y está diseñado bajo criterios de sostenibilidad.
Denominado así por la torre situada en medio del parque. El espacio alberga actualmente restos de una villa romana, antiguas pedreras de soldó y construcciones agrarias como riegos y márgenes de piedra seca.
También se han creado distintas lagunas artificiales y zonas húmedas con macrófitos donde se observan gran cantidad de aves migratorias y se pueden ver centenares de árboles, como olivos, algarrobos, pinos y eucaliptos.
El parque también alberga el circuito hípico que durante la Festa Major d’Hivern, en honor a Sant Antoni, acoge las tradicionales carreras de caballos. Hay dos zonas acondicionadas como parques de salud, se pueden hacer rutas a pie o en bicicleta y también descansar en alguno de sus rincones.
Es origen de la baronía de la Torre d’en Dolsa (castellano: Torre de Endelsa), que continúa existiendo actualmente.
Situada a tocar de la cantera d'en Dolsa, de la cual se estrajo la Mitra, la piedra para la construcción de la Catedral de Tarragona.
Tiene planta cuadrada y conserva dos de los muros originales y parte de un tercero. El resto ha sido reconstruido en la restauración moderna con un material que permite identificar claramente la obra original.

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -04- Parc de la Torre d'en Dolça 01 Entrada Oficial

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -04- Parc de la Torre d'en Dolça 02 Pump Track 01 Cartel e indicaciones

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -04- Parc de la Torre d'en Dolça 02 Pump Track 02 Ciclista XY01 -02

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -04- Parc de la Torre d'en Dolça 03 Caminos 02

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -04- Parc de la Torre d'en Dolça 04 Torre d'en Dolça 01

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -04- Parc de la Torre d'en Dolça 04 Torre d'en Dolça 02

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -04- Parc de la Torre d'en Dolça 05- Monolito del Rescate de las Cien Doncellas

El circuito de BTT de la Torre d’en dolça se me hizo muy intenso para recorrerlo en su totalidad, pues se notaba la falta de fondo, así que hice un fragmento Para llegar a Vila-Seca empleamos el paso peatonal elevado de Raval del Mar sobre la A-7. No es necesario, puede hacerse por los pasos peatonales del Raval de Mar; pero es bonito de recorrer. Tras llegar a Vila-Seca emplee para pedalear la ruta circular a Vila-Seca. Hice casi todo el recorrido y al final cambié un par de cosillas.

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -05- Paso elevado peatonal de Raval de la Mar sobre la A-7 01

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -06- Pça de Les Creus 02

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -07- C Major -01- Peldaños en el Ateneu
Deportes de riesgo.

CASTILLO DE LOS CONDES DE SICART DE VILA-SECA O DE SOLCINA.-

Documentado el siglo XV, confirma la existencia del castillo de Vila-seca de Solcina.

El edificio ha sufrido varias modificaciones a lo largo de los años, debido al cambio de propietarios, dando como resultado un edificio de aspecto neomedieval. Es una construcción rectangular, de planta y dos pisos. Cuenta con amplias ventanas en la planta noble, así como balcones saliendo de la torre angular. La Torre de los Olzina, cuyos orígenes atribuyen algunos historiadores al período romano, es la edificación más antigua del actual Castell, del siglo XII
Fue construido durante el repoblamiento del Camp de Tarragona por Ramón de Olzina, primer señor feudal de Vila-seca por orden del rey Alfonso I el Casto y el arzobispo Bernat Tort y Guillermo de Tarragona.
El Arzobispo Pere de Cardona, vendió el Castillo en el 1860 a Joan Kies Helmont, Cónsul de Holanda en Barcelona, conocido por promover fábricas de lícor en la zona del Campo de Tarragona.
Hace demoler el castillo existente (a excepción de la torre del homenaje) y sobre sus cimientos hace levantar el existente bastante en línea con las construcciones holandesas.
Los descendientes de Joan Kies fueron propietarios del Castillo hasta el 31 de diciembre de 1899 fecha en la que fue comprado por el señor Isidre Sicart y Torrents Conde de Sicart, que paulatinamente reformará la residencia-castillo trabajo que encargará al arquitecto catalán Enric Fatjó y Torras, que le dará el actual aspecto neomedieval del que goza el castillo.
Desde el mes de octubre del 2005, el castillo de los Comtes de Sicart es propiedad municipal al haberlo adquirido el ayuntamientos a sus antiguos propietarios Sicart-Girona. Lo convierte en un equipamiento de carácter municipal y polivalente. En el año 2017 se inició una de las últimas etapas: la adecuación del jardín. El proyecto global permitirá crear un Parc Cultural entre los dos grandes equipamientos que dispone la zona de levante: el Castell de Vila-seca y el conjunto del Celler Nouncentista,

La parte más antigua del Castillo es la Torre de Olzina una torre con sillares exteriores, que los expertos atribuyen a la época romana.
Entre 1162 y 1168, fue la torre de defensa del recinto señorial de Vilaseca de Olzina, coincidiendo con la colonización cristiana del lugar. La fortificación tenía una función protectora ante los ataques de saqueadores y ladrones.
En esta época el Castillo pertenecía a la familia Olzina, después de ser cedido por los Señores del Camp de Tarragona al caballero Ramón de Olzina.
La planta baja se encuentra unida en esta torre a través de la puerta que proviene de la zona de caballerizas del castillo. No obstante salvo a nivel de la planta noble el resto de la torre queda exenta del resto del castillo.

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -08- Castell Dels Comtes Sicart de Vila-Seca o de Solcina -01- Jardines

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -08- Castell Dels Comtes Sicart de Vila-Seca o de Solcina -02-

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -08- Castell Dels Comtes Sicart de Vila-Seca o de Solcina -03-  Detalle 01

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -08- Castell Dels Comtes Sicart de Vila-Seca o de Solcina -04- Torre del Castell 01

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -08- Castell Dels Comtes Sicart de Vila-Seca o de Solcina -04- Torre del Castell 02

Y llegados a este punto emprendí el regreso. Lo hice a través de Salou por el carril-bici de la Avd Pere Molas que luego empalmé con la Avda de Pla del Maset; y de esta llegar al punto de inicio.

Ruta 01 (01-10-2025) - 02 Vila-Seca -09- C dels Castillejos #21 -01- Celler de Vila-Seca

Ruta 01 (01-10-2025) - 03 La Pineda 03 Playa de La Pineda

Unos 30 km bien aprovechados.

Las fuentes, wikipedia, webs turístico-culturales de La Pineda y Vila-Seca, Pobles de catalunya y otras.

Ruta 01 (01-10-2025) - 04
.