Bueno cambiamos un poco las cosas, o las recuperamos, ¿quién sabe?,
Cuando inicié este blog estaba convalensciente y era multitemático, como se encarga de enunciar el banner de entrada.
Con el paso del tiempo se centró más en la escalada. Era lo que tocaba, y ya que hacer la entradas consume su tiempo era mejor centrarse en lo que parecía más prioritario.
Durante ese tiempo echaba de menos el resto de actividades y uno de de los leit motiv lo desarrollé como texto de encabezamiento. No lo guardaba pues no era algo generado por mi, aunque fuera una mera descripción de una excursión, sin más; sino que cada texto nuevo sobrescribía al anterior.

Con el paso del tiempo he echado en falta que esos textos, copias directas de los hablado o leído en diversos media, no quedaran guardados y a disposición de quién los buscara.
Así que he decidido almacenarlos como entradas en el blog.
No hace falta avisar, creo, pero lo recalco que son mis gustos, que la emoción que despiertan dependen del momento en que me encuentre y de un visionado muy continuado, a veces, de la materia a la que hacen referencia y que "para gustos colores".

Suerte, bienvenidos al Caos (esa escalera que se sube) y que los disfrutéis.

domingo, 27 de noviembre de 2016

The Threshold (I)


Joe MacMillan.
Yo, Joe macMillan, robé el código del programa de seguridad de Gordon Clark.
Todo en lo que está basado esta compañía es de él.

Halt And Catch Fire -3x07- The Threshold -01

(Más tarde, Gordon está en el domicilio de Joe para hablar con él)

Joe.
Supongo que hablaste con tus abogados.

Gordon Clark.
Esto no es... lo que esperaba.
Seguro que amas ese sillón.
¿Contrataste un diseñador?.
Donna y yo tenemos el mismo jarrón.
Muelle 1, ¿cierto?

Joe.
No es un jarrón. Se lo encargué a Kayako Sakaniwa, una artista de Tokyo.
Ella lo llama "Serenidad".
Gordon, imagino que tienes algunas preguntas... además de la decoración.

Halt And Catch Fire -3x07- The Threshold -02

Gordon.
No realmente.
Obviamente querías ser despedido.
He visto esa jugada antes.

Joe.
Es más complicado que eso.

Gordon.
¿Sí?. Impresionante.
Amigo, esta es una vista increíble. Puedes ver el puente desde aquí.
Apuesto que recuperarás cada dólar que has puesto en este lugar.
Diablos, quizás yo te lo compre... los muebles, el jarrón Serenidad... todo el paquete completo.

Joe.
Nunca quise que no obtuvieras ganancias.

Gordon.
"Yo, Joe MacMillan, robé el código de nuestro programa de seguridad de Gordon clark, de Clark Computadoras. Todo lo que gané es de él".
Es lo más verdadero que jamás hayas dicho.
Honestamente, me conmovió.

Joe.
Nunca pensé que fueras un ganador presumido.

Gordon.
Yo tampoco, pero es bueno saber que aún podemos sorprendernos.
Así que, ¿qué dices si dejamos de fingir y solo me dices qué persigues con todo esto?.

Joe.
La verdad es... y esta es la verdad... Me crucé con algo que estoy convencido que es... bueno, es algo en lo que realmente creo y lo dejaremos ahí.
Pero no pude convencer a mi junta de su valor, así que los ignoré, avancé, y así, perdí mi compañía.
No tenía más recursos y entonces se me ocurrió ¿y si no fuera mi compañía?.

Gordon.
Entonces, jodiste a tu jefe supremo corporativo lanzándome tu parte a mí.
Bien, lo entiendo... algo así.
¿Cómo sales a flote en este escenario?

Halt And Catch Fire -3x07- The Threshold -06

Joe.
No lo hago.
Todo lo que tengo es tuyo.
Si sientes que merezco un porcentaje, bueno, eso depende únicamente de tí.

Gordon.
Entonces, ¿tu plan era que yo solo te diera el dinero?.
¿Después de que me lo robaste todo?

Joe.
Tú escribiste el código, de acuerdo, pero yo te ofrecí ser socios dos veces, y tú me rechazaste dos veces.
Tengo que pensar que no eres tan miope que no puedes ver que puedo tener un poco de derecho a una ganancia por convertirlo en lo que lo he convertido.

Gordon.
Esta es una pieza interesante (se refiere al mapa de las conexiones, Arpanet, TCP/IP Architecture,...).
¿Y de quién es la obra?.


Joe.
Mía.
Gordon, para ser claros, no tienes que darme nada.

Halt And Catch Fire -3x07- The Threshold -07

Gordon.
Gracias por dejarlo claro.

Joe.
Pero yo construí una compañía entera y te lo entregaré todo.
Todo lo que pido es una recompensa.

Gordon.
Joe, de verdad que me gusta esta pieza.
¿Cómo la llamas?

Joe.
Es un abstracto.

Gordon.

¿Sí?.
Porque a mi me parece una de esas pinturas que cuanto más las mirás, más parecen estar en foco.

Halt And Catch Fire -3x07- The Threshold -08

Joe.
Gordon, sé que esto es un acto de fe de mi parte, pero la fe es algo en lo que estoy trabajando.

Gordon.
La fe es... la fe es algo valioso.
Yo buscaría otro lugar donde ponerla.
Gracias por la compañía, Joe.

Halt And Catch Fire -3x07- The Threshold

miércoles, 23 de noviembre de 2016

La Caja Está Un Poco Alta


Marcos, Enric y yo quedamos para ir a escalar a la Colonia Puig.
De camino un colega patrocinado nos avisa de que está cortado el acceso desde Monistrol. Optamos por acceder dando toda la vuelta desde El Bruc, pero el mismo colega, que iba de avanzadilla a otro sector cercano, nos avisa que desde el Monasterio tampoco se puede bajar. Se ve que hay una actividad deportiva.
Decidimos ir a El Vermell del Xincarro.
El aspecto gris, frío y tapado de El Vermell en esos instantes no era nada ilusionante.
Optamos por ir a Can Jorba, que atmosféricamente no estaba tan tapado y lucía un tímido sol. Al llegar a la pista de acceso vemos que muchos coches se dan la vuelta. También está cerrado el acceso por otro evento.
Optamos por jugar la carta de El Vermell ya era la menos complicada y de las más cercanas y... acertamos.
En el pie de vía nos fuimos encontrando con muchos conocidos de Freebloc: Nacho, Ela, Jaume, Aitor, Conchita, Joak, Maria, Unai,.... y nos repartimos según el objetivo del día.

Marcos Udaeta - Alta Mar, 6c+ -04- El Vermell del Xincarró, Sector Esquerra (06-11-2016)

El tiempo mejoró, llegó a salir el sol y fue más bondadoso en El Vermell Derecha. En el lado izquierdo entra la sombra a primera hora de la tarde y el frío se adueñó del lugar. Se escalaba con muy buena térmica y tacto, y en el pie de vía bien abrigaditos; y por suerte no hacía aire.

Para mi fue una jornada de retorno a Montserrat tras no sé cuanto hacía que no iba…

> Fascistas del Alpinismo, 6a+.
Mientras unos calentaban en Alta Mar, yo opte por hacerlo en la esta. No tengo recuerdo de ella en mi memoria y visualmente parecía que iba a dejarse hacer.
La realidad es que la entrada directa se me resistía y me tuve que escaquear entrando todo por la derecha, por un tramo de roca más lógico o asequible que el anterior.
No es una mala vía, con este pequeño arreglo. Funcional para ir abriendo boca.

Ela Rudnicka - Fascistas Del Alpinismo, 6a+ -03- El Vermell del Xincarró, Sector Esquerra (06-11-2016)

> Alta Mar, 6c+.
Como se había convertido en la línea de calentamiento para unos y para otros opte por darle un top para medir mis fuerzas.
Y nada, que estoy muy mal. Recuerdo haber escalado esta línea con alegría y decisión, hoy esos dos adjetivos no estuvieron presentes. Constantemente doloroso, no fluido y con dos paradas. Puede que fuera porque estaba aún frío pero no tuve ganas de darle un segundo pegue para comprobarlo.

Nacho - Canela, 7a+ -06- El Vermell del Xincarró, Sector Esquerra (06-11-2016)

Nacho - Canela, 7a+ -07- El Vermell del Xincarró, Sector Esquerra (06-11-2016)

> Combo Si lo Sé no Vengo - Caixa o Faixa, 6a+.
La verdad es que ví una vertical que me gustó y me lancé a por ella; luego mirando las reseñas creo que mezclé partes de dos vías, pero quedó una línea que disfruté mucho.
Al poco de subir por Si lo sé no vengo vas a buscar el parabol de Caixa o faixa; y cuando esta vía va a buscar L’ Albert Va De Primer vuelves a la vertical de Si Lo Sé No Vengo.
Vas buscándote la vida unas veces a la derecha, otras a la izquierda, surcando un mar de agarres finos y de ir haciendo. Quedó interesante.

Ela Rudnicka - Canela, 7a+ -04- El Vermell del Xincarró, Sector Esquerra (06-11-2016)

Ela Rudnicka - Canela, 7a+ -06- El Vermell del Xincarró, Sector Esquerra (06-11-2016)

El resto de los companions se metió en otros percales. Que yo recuerde unos en el 7c que hay a la izquierda de la Pagafantas, otros en la Iaio Iaio, y otros en el grupito de vías donde la Pau Barrios, El Vianant y El Nòmada.

Unai Mendia - Nòmada, 7b+ -02- El Vermell del Xincarró, Sector Esquerra (06-11-2016)

Enric - Tramo común a Pau Barrios y El Vianant -01- El Vermell del Xincarro, Sector Esquerra (06-11-2016)

Tras más de un mes sin, lo que se puede decir, escalar noté la falta de rodaje. Supongo y espero irme recuperando pues hay unas cuantas vías en las que quiero tener el poder suficiente para encadenarlas.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Above The Vaulted Sky


(Vanessa a instancias de Sir Malcom, acude a un lugar de beneficiencia, una institución de caridad donde se cuidan enfermos, se da de comer, etc.)
Vanessa Ives.
¡Mr. Clare!.

John Clare (La Criatura).
Sra. Ives.

Vanessa Ives.
¿Sabe que comparte nombre con un poeta muerto?.

John Clare (La Criatura).
Sí.
¿Le gusta la poesia?.

Penny Dreadful -2x05- Above The Vaulted Sky -02

Vanessa Ives.
A toda la gente triste le gusta la poesía. A la gente feliz le gustan las canciones.

John Clare (La Criatura).
Siempre he estado conmovido con la historia de John Clare.
Según todos los informes sólo medía cinco pies de altura, así que... era considera extraño.
Quizá debido a esto, sentía una singular afinidad con... los marginados y los no amados... los animales feos... las cosas rotas.

"Aún así soy lo que soy que a nadie le importa o sabe.
Mis amigos me abandonan como un recuerdo perdido.
Soy el auto consumidor de mis infortunios.
Se levantan y desvanecen en huéspedes ajenos,
como sombras enloquecidas,
reprimidas,
agónicas,
enamoradas.
Y aún así soy, y vivo...
Como vapores lanzados".

Vanessa Ives.
"Como vapores lanzados.
Añoro escenas donde el hombre nunca ha pisado.
Un lugar donde una mujer nunca ha sonreído o llorado.
Ahí para permanecer con mi creador, Dios.
Y dormir como dormía placenteramente en la infancia.
Sin alarmarme y sin problemas donde yazco.
La hierba debajo, encima el cielo abovedado".

Penny Dreadful -2x05- Above The Vaulted Sky -03

Me pregunto si alguna vez encontró... su sitio en silencio con Dios.

John Clare (La Criatura).
El poema me dice que sí.
Como usted algún día.

Vanessa Ives.
La paz.

John Clare (La Criatura).
¿Es ese el propósito de la religión?.

Vanessa Ives.
¿No lo és?.

John Clare (La Criatura).
Puede ser encontrada en los detalles más pequeños de la vida.
El amable toque de una mano.

Penny Dreadful -2x05- Above The Vaulted Sky -05

Vanessa Ives.
Lo he visto antes.
Estaba tomando café con un amigo.
Está enamorado de alguien aunque no sé si lo sabe. (En referencia a Victor Frankenstein y a Lily (Otra Criatura) Frankenstein)
Pero... ha tocado su mano. Y en su cara... algo que nunca había visto antes.
Un tipo de paz de algún modo.

John Clare (La Criatura).
Del tipo más cruel.
Es letal, ese toque... ya que deja tu corazón a merced del otro.
Estás tan desprotegido.

Vanessa Ives.
Todos somos torpes en el amor.
El mío siempre ha ido mal.
Cuando me he abierto a él en el pasado me ha dejado... dañada.
Las consecuencias son demasiado graves.

John Clare (La Criatura).
¿Y cual es nuestra recompensa?.
Nosotros que no podemos echar nuestras embarcaciones al mar.

Vanessa Ives.
¿Y cómo vamos a navegar por las aguas cuando son tan extrañas?

John Clare (La Criatura).
He... conocido a una mujer recientemente, de hecho. (Habla de Lily Frankenstein) Pero no sé cómo comportarme.

Vanessa Ives.
Como usted mismo.

John Clare (La Criatura).
O como todo lo contrario.
Soy tan torpe, Srta. Ives. puedo recitar poesía hasta el fin de los días, pero... no puedo coger su mano con esta mano tan... pálida y fea.
Todas las estratagemas de la batalla son desconocidas para mí.
Cuándo reír... cómo reír. Cómo ponerse de pie y sentarse, e inclinarse y bailar.

Vanessa Ives.
Hay, al menos, puedo ayudar...

Penny Dreadful -2x05- Above The Vaulted Sky -06

Penny Dreadful -2x05- Above The Vaulted Sky

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Saldes - Coll de La Bauma - Saldes


Recorrido similar al anterior pues toma su primera mitad, desde el inicio de la pista que nos conducirá al santuario de Gresolet y luego al Coll de la Bauma.
Antes del inicio del recorrido podemos deleitarnos con algunos paisajes locales.

El Pedraforca -01- (15-10-2016)

Gresolet a Bagà -03- Camping Susèn -01- (05-10-2016)

Gresolet a Bagà -04- Maçanet -02- (08-10-2016)

Gresolet a Bagà -08- Indicadores -01- (05-10-2016)

No hay cambios en este recorrido salvo que recorrí la pista del Camí al Collet.
No es una pista para vehículos bajos, sobre todo por el paso sobre los torrentes del Paller y de la Bola.

Saldes, Gresolet, Saldes -01- Camí del Gresolet al Collell -04- El Camí -02- Torrent del Paller (06-10-2016)

Al final llegamos a uan pequeña explanada antes de cruzar un tercer torrente, pero no vale la pena pues la pista o se pone muy tensa a los pocos metros o muere.
A la izquierda de esta explanada hay unos postes de madera con la punta pintada en verde pistacho que nos conducirán a los árboles monumentales, l'Avet de les Molleres y El Faig Gros de les Molleres de Gresolet. Están señalizados.
Según las referencias, caminando es cerca de una hora.

Saldes, Gresolet, Saldes -01- Camí del Gresolet al Collell -05- Faig Gros de les Molleres (Mulleres) (06-10-2016)

Características del Faig Gros de Les Molleres sacadas del Blog Selentita:
Declarat Arbre Monumental: l'any 2016
Propietari: Família Capmasats de Gresolet
Terme municipal: Saldes (les Molleres de Gresolet)
Coordenades UTM ED50 (m): X 392765 Y 4679260
Alçaria total: 20 m
Volt de canó: 5,22 m
Capçada mitjana: 20,5 m
Edat estimada:


Regreso hasta la Vall de Gresolet y desde ahí me dirijo al Coll de la Bauma y toma la pista de la izquierda, dirección Saldes, per la costa.

Saldes, Gresolet, Saldes -02- Por La Costa -01- Indicador (06-10-2016)

Esta pista es algo más arisca a partir de aquí en caso de tener un vehículo normal o bajito.
El paisaje también es más desértico: no hay bosque y apenas hay árboles hasta que uno se ubica bajo las faldas del Pedraforca.
Circularemos por la Sierra del Cadí, entre los 1,700-1900 metros de altura, y a nuestra derecha tenemos el Pic del Comabona (2,547).
Lo que vale de la pista en la panorámica que ofrece de la cara norte del Pedraforca y de la Sierra de Ensija.

Saldes, Gresolet, Saldes -02- Por La Costa -06- Aspecto de la pista -01- (06-10-2016)

Saldes, Gresolet, Saldes -01- Camí del Gresolet al Collell -01- Cingles de la Moronta y Pedraforca, Cara Norte -01-

Saldes, Gresolet, Saldes -02- Por La Costa -02- Pedraforca, cara norte -01- (06-10-2016)

Saldes, Gresolet, Saldes -02- Por La Costa -02- Pedraforca, cara norte -03- Con la Serra de Encija (06-10-2016)
Serra d'Ensija a la izda con los picos de La Creu de Ferro a la izda y El Cap de la Gallina Pelada a la Dcha, junto con la cara norte del Pedraforca.

Saldes, Gresolet, Saldes -02- Por La Costa -05- Ovejas -01- (06-10-2016)

Al llegar a El Collell nace a nuestra derecha una pista que nos llevaría a Josa del Cadí, a unos 7 km en la comarca de Alt Urgell. La cual empalma en ese punto con otras pistas.

Saldes, Gresolet, Saldes -02- Por La Costa -08- (06-10-2016)

Pasaremos cerca el Refugio Lluís Estasen, que en el año 1922 ascendió la cara norte del Pedraforca.
Construido en 1.949 en la Jaça dels Prats.
Está cerrado del 1 de noviembre al 15 de mayo. Abre los fines de semana. 86 plazas con guarda.

Saldes, Gresolet, Saldes -02- Por La Costa -09- Cascada Cara Norte del Pedraforca (06-10-2016)

Más adelante está el mirador del Gresolet. Pero el día tapado y con niebla no ofrecía ninguna panorámica para recordar..
Aquí la pista ya es car retera asfaltada, y tras pasar por una áreas de picnic llegaremos a la carretera a Saldes / Gósol.

Saldes, Gresolet, Saldes -02- Por La Costa -10- Refugi El Roget -01- (06-10-2016)

Saldes, Gresolet, Saldes -02- Por La Costa -10- Refugi El Roget -02- (06-10-2016)

domingo, 13 de noviembre de 2016

One Way Or Another


Cinthya.
¿Eres Ryan Ray?.

Ryan Ray.
Sí.

Cinthya.
El Sr. MacMillan te verá ahora.

Joe MacMillan.
Todos los días de esta semana a las 09:00 am, he tenido programada una reunión con Ryan Ray.
¿Cuánto tiempo te ha llevado?.

Halt And Catch Fire -3x02- One Way Or Another 01

Ryan Ray.
Dos horas.

Joe MacMillan.
Vale, aquí estás.
Has pasado por muchas dificultades para llegar aquí, tienes tres minutos.

Ryan Ray.
Vale, entonces iré al grano.
Quiero trabajar en MacMillan Utility.

Joe MacMillan.
Querer es muy distinto de necesitar.

Ryan Ray.
Vale, necesito trabajar aquí.

Joe MacMillan.
¿Por qué?.

Ryan Ray.
Porque estoy fascinado con el software antivirus.

Joe MacMillan.
Yo no. Me aburre.

Ryan Ray.
Vale... porque usted ha lanzado el programa de referencia y está buscando su próximo desafío.
Yo también.

Halt And Catch Fire -3x02- One Way Or Another 02

Joe MacMillan.
¿Qué te hace pensar que sabes lo que estoy buscando?.

Ryan Ray.
No lo sé.
Si, eso ha sido presuntuoso. Solo usted lo sabe.

Joe MacMillan.
¿Qué te hace pensar que sé lo que estoy buscando?.

Ryan Ray.
Porque usted es brillante.
Un momento, ¿no lo es?. Bueno, no tiene que responder a eso.
¿Por qué debería?. Es que...
Sea lo que sea que quiera hacer a continuación, me apunto.
...
Esto es una prueba y esa era la respuesta incorrecta, ¿verdad?.
¿Esto era una prueba y esa era la respuesta correcta?.
No sé que quiere que diga.

Joe MacMillan.
Lo que hayas venido a decir.
No creo que lo haya oído todavía.

Ryan Ray.
Siento que me está juzgando. No importa lo que diga.
Incluso cuando no está hablando parece decepcionado.
Podría preguntarme de qué color es el cielo y yo diría azul y de alguna manera estaría equivocado.

Joe MacMillan.
Lo estarías. Está nublado.

Ryan Ray.
Sacó a Gordon Clark de la oscuridad, ¿verdad?.
No era nada antes de conocerlo a usted.
Lo conozco. Trabajo con él.

Joe MacMillan.
Eso sigues diciendo.

Ryan Ray.
Soy tan bueno como él y un buen trabajador con iniciativa.
Sabía que surfeaba, así que me levanté a las cinco de la mañana durante dos semanas y visité 11 playas para encontrarlo.
He hackeado una empresa de seguridad. Su empresa de seguridad.
¿Nada de eso no demuestra que...?
Vale, esto va a sonar raro y me siento ridículo al decirlo, pero sé que algo se acerca.
Algo grande.
Como un tren... y todo lo que quiero es subir a bordo.
Pero va más y más rápido y me aterra el perderlo.
Aquella noche... aquella noche que usted habló en el Castro, sentí que, por fin, alguien veía el mundo como yo.
Y entonces supe que este era mi billete para el tren.
No sé que más decir.
Quiero trabajar con usted... necesito trabajar para usted.
En cualquier cosa.
Por favor.
Nadie me escucha.
Nadie me toma en serio.
No quiero quedarme atrás.

Joe MacMillan.
Se acabaron tus tres minutos.

------------------------
(Ryan Ray está trabajando en Mutiny y suena su teléfono)

Joe MacMillan.
¿Ryan?.

Ryan Ray.
¡Sr. MacMillan!.

Joe MacMillan.
Ryan, quiero que hagas una cosa.

Ryan Ray.
Vale. ¿Qué?.

Joe MacMillan.
Quiero que te levantes.
Quiero que des una mirada a tu alrededor.
Quiero que te asegures de ver a todas y cada una de las personas de esa sala.
¿Lo estás haciendo?

Halt And Catch Fire -3x02- One Way Or Another 05

Ryan Ray.
Sí.

Joe MacMillan.
Bien.
Ahora olvídate de ellos, porque no volverás a ver a esa gente.
Te quiero en mi oficina mañana por la mañana a las nueve en punto.

Ryan Ray.
Oh, Dios mío.
Estaré allí.
Gracias.

Joe MacMillan.
Ahora, Ryan, hay una cosa que quiero que hagas,...

Gordon Clark.
Oye Ryan. Buenas noticias.
He encontrado el programa de CBSIM, así que podemos empezar hoy.
Bueno... solo tú y yo.


Ryan Ray.
Voy a trabajar para Joe MacMillan.

Halt And Catch Fire
-3x02- One Way Or Another

Reseñas / Ressenyes El Grau Dels Matxos


La zona de escalada de El Grau Dels Matxos se encuentra dentro del término municipal de Sant Martí de Centelles (Comarca de Osona, provincia de Barcelona). Geográficamente ubicada en Les Cingles del Cerdà (que forman parte de Las Cingles De Bertí), cerca de la masía de El Presseguer.

El Grau Dels Matxos -01- Global (10-09-2016)

He considerado oportuno recoger las reseñas de esta zona en una página específica para ello, y no que estén incluidas en una entrada en particular más de índole general. También hago una descripción de los accesos más actualizada y otros detalles.
Empezó como un proyecto local y de boca en boca, y con algún problema con uno de los propietarios, la zona está a caballo entre dos propiedades. Ahora es un lugar muy popular, con una escalada particular y muy interesante.

ACCESO.-

El acceso más cómodo, por lo directo que és, consiste en circular por la C-17 hasta Aiguafreda, luego adentrarse en el municipio de Sant Martí de Centelles. Llegamos a la altura de la estación de ferrocarril por el C/ Nord y luego circulamos por el C/ Mas Oller, que lo continúa) hasta que giramos a la derecha por el C/ Font.
La carretera asfaltada se transforma en pista forestal, y en pocos metros se renombra como C/ de Sant Joan.
Circulamos por esa pista hasta llegar a la cima del resalte rocosa de esta zona de las Cingles de Berti por el Grau dels Matxos.
Es una pista en buen estado, al algún punto con algo de pendiente algo tensa, y un tramo cementado.
Como es la vía de unión más corta y rápida entre las masías y viviendas del Pla de Sant Miquel y la C-17 hay que circular con cuidado (tractores con o sin remolque y otros vehículos).

El Grau Dels Matxos -01- Acceso 01

Antes de llegar al punto más alto de las Cingles del Cerdà nos topamos con una cerrada curva de derechas, ahí nace uno de los acceso a la zona de escalada. Tras llegar arriba y horizontalizarse la pista, en el Pla De Sant Miquel, hay varias opciones de parking.
La primera es inmediata y consiste en aparcar en los entrantes de la zona boscosa o tras esta. Se desanda la pista y se va en busca del comentado anteriormente sendero de acceso, que nace en la previa y cerrada curva.
La segunda opción consiste en seguir circulando y cuando la pista gira a la derecha aparcar cerca de una gran encima que queda a nuestra izquierda. Bien en la explanada que hay antes, bien bajo la encina.
A partir de aquí hay dos opciones:
Grau d’en Jepet. Caminamos hasta la cornisa de la pared, giramos a nuestra izquierda y caminamos hasta encontrar una vertical barra de hierro. A su derecha nace el Grau d’en Jepet. Equipado con cuerdas fijas, permite acceder y salir. De bajada, la vía Anxaneta queda a nuestra izquierda.
Grau del Presseguer. Caminamos hacia la cornisa pero nos desviamos hacia la derecha, a un sendero muy marcado, es el Camí de Les Cingles de Berti. Caminamos un ratito y cuando ya ha empezado a girar hacia la izquierda, y el Mas El Presseguer está cercano, hay que estar atentos a una pequeña explanada y a un acceso protegido con cuerdas fijas. Saldremos justo en la zona del Sot dels Matxos.
Para acceder al sector El Racó de la Baga hay que caminar un poco más y bajar por el Grau de La Baga.

El Grau Dels Matxos -01- Acceso 02

Si es mejor venir desde Moià hay que circular por la C-59. A la altura de Sant Quirze Safaja y antes del km 28 tomar la BV-1341. Esta carretera nos conducirá hasta la C-1314b, entre los km 3 y 4, y circularemos dirección Centelles.
Después del km 11 giramos a la derecha, a Sant Miquel Sesperxes. La carretera nos conducirá hasta la Casa de Colònies Cal Miqueló. Dejamos atrás la casa de colonias y giramos a la izquierda, hacia la pìscina Sant Miquel Sesperxes. En poco tendremos el Mas El Presseguer delante. El resto consiste en continuar por la pista y aparcar según donde convenga.

ESCALADA.-

La pared es un mixto de arenisca y calcáreo. La arenisca en la zona inferior y el calcáreo en la superior.
La altura de la pared puede llegar a los 25, puede que los 30 metros en algún punto. La franja de arenisca es de una altura variable, pudiendo llegar al 50% de la misma, sobre todo en zonas de la mitad derecha. Hay zonas de arenisca de muy baja compactación y otras es una arena más dura.
El calcáreo es un buen calcáreo.
La escalada suele ser muy técnica: posturas, pasos de adherencia, romos (sobre todo en la zona de calcáreo). Es bastante habitual que los primeros metros tengan un tacto algo arenoso.
Equipamiento a base de paraboles, químicos, en ocasiones mixto, y reuniones en general sobre argolla.
La zona ofrece más de 160 vías con gran abanico de dificultades, desde el V+ al 8a; con algún IV y hasta un 8b/b+. Hasta el 6c se puede decir que, en general, son líneas técnicas y de continuidad; a partir del 7a para arriba se añaden los selectivos, puñeteros y decisivos pasos concentrados y a bloque.

CROQUIS.-

2016 Octubre - El Grau dels Matxos - 02- El Cau izda - 2016

2016 Octubre - El Grau dels Matxos - 02- El Cau Dcha 2016

2016 Octubre - El Grau dels Matxos - 03- Aina - 2017

2016 Octubre - El Grau dels Matxos - 04- Enderrocs - 2016

2016 Octubre - El Grau dels Matxos - 05- Jepet - 2017

2016 Octubre - El Grau dels Matxos - 06- Skins - 2017

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Obra Social Catalana'16


En vacaciones aprovecho unos días para hacer cosillas en lugares que me atraen pero como están lejos de casa no me compensa la kilometrada de ir y volver para nada.

GRAU DE SANT CLIMENT (VALLCEBRE).-

Como este es un lugar que me gusta y aún veo posibilidades de que salga algo guapo, o interesante, o las dos cosas, pues he vuelto este año.

PASAMANOS DE ACCESO.-

La experiencia de acceder y salir utilizando el pasamanos tras un día de lluvia me ofreció una experiencia muy nefasta. En varias ocasiones creía que me patinaría todo, manos y pies, y que me comería la canal entera.
Le comenté a KIK de cambiarlo y no puso inconvenientes.
Ahora hay:
Doble cuerda, confeccionada con restos de otras, anudada de principio a fin y fijada con chapas de Fixe modelo M2 de hierro galvanizado, 4 de métrica 10 y una de métrica 8, con paraboles a juego de marca Fixe.

SECTOR B.-

DONUT CÓSMICO.-

Sobre el 6c+/7a ?.
Unas 10 cintas sin contar la reunión de anilla.

Material.-
Tensores de acero inoxidable -304- comercializados por Fixe y mimetizados en gris.
Resina de la casa Sika modelo Anchorfix 3 para sellar los tensores.
Chapas modelo M2 de acero inoxidable de Fixe, métrica 10 y mimetizadas en gris.
Paraboles de acero inoxidable de métrica 10 y marca Hilti.

Ubicada entre Caus Dels Nans y Xena.
El mayor problema al equipar esta línea fue el cansancio que tenía. No me ví con fuerzas de equiparla en el día y eso hizo que pusiera una reunión provisional hasta que pudiera regresar y acabarla. Cosa que hice días después. Para entonces ya había pasado peña, por las marcas del mimetizado de la anilla, y había escalado hasta esa reunión provisional.
Visualmente no engañaba, desde el suelo daba a impresiòn de ser un vía de agarres generosos, en ocasiones XXL, sobre chorreras y fisuras; y así es. Otra historia es cómo gestionarlos.
Ya en la entrada hubo un movimiento en que se tuvo que retocar algo un agarre. El único en todo el trazado.
Tras sanearla de vida vegetal y barro, el otro gran problema es que es un vía muy húmeda y que es posible que a pesar de haber limpiado a fondo haya algunos agarres, muy pocos, que tarden en secar tras una época de lluvia; es norte total, creo que no le da el sol en todo el día.
En un momento hay la opción de hacer un paso de árbol. Se ha orientado el grado de dificultad con ese paso.

COLECCIONISTAS y .-

Vías abiertas a la izquierda de la Ortorèxia, habilitando un desplome para acceder a la parte superior.

Material Empleado.
Para el desplome:
Presas de la marca Surfaces for Climbing (JM Climbing), modelo Anatomic Set en su gran mayoría; fabricadas en 100% poliuretano de alta calidad. La mayoría de color blanco pero algunas eran de color amarillo.

Se modificaron para poder acoplar el tornillo principal y la varilla roscada/parabolt que hace la función de antigiro.
Se pintaron con pintura acrílica de color terracota, mezclada en pocas ocasiones con algo de naranja, para darles color.
Tornillos de la marca Fischer modelos FIS GS M8x110, tipo varilla roscada utilizados en el orificio antigiro de las presas. Cuando se agotaron se optó por utilizar para este fin a los paraboles de métrica 8x80 de hierro cincado de Fischer, Taco FWA.
Tornillos hexagonales DIN 933 de acero inoxidable de métrica 10x10, usados como símil de varilla roscada para anclar las presas a la pared. Comprados en Servicio Estación.
Y Tornillos A2 10x60 de acero inoxidable, de Servicio Estación.
Resina de marca Sika modelo Anchorfix 2 para fijar todos los elementos anteriores.

Y en general y para la vía en sí:
2 tensores de acero inoxidable y métrica 10 de la marca italiana Rauner. Tienen la particularidad de el extremo que queda sellado por la resina es como lijado y que están soldados en una sola pieza. Los compré para probarlos y ver que tal quedaban.
Tensores de acero inoxidable -304- de marca Fixe, mimetizados en gris.
Resina de la marca Sika modelo Anchorfix 3 para fijar los tensores en la roca, los iniciales de sellaron con Anchorfix 2.
Chapas de Fixe modelo M2, con anilla, Acero inoxidable, métrica 10 y mimetizadas en gris. 6, dos en cada reunión y otras 2 para dar solidez a una gran roca, sólida de por si pero muy aérea. Estas dos últimas unidas por un maillon inoxidable de métrica 10.
Paraboles de marca Hilti, de acero inoxidable de 10x90.
Dos cintas fijas para facilitar el desmontaje de las líneas, una por cada una. Una de ellas sobre una Chapa de la marca Kop de Gas, modelo Montsec, métrica 10, junto con un parabol de esa marca, también de acero inoxidable, y con un maillon de métrica 8 para montar una cinta fija que permita desmontar la vía con cierta comodidad.
La otra sobre una chapa M2 de Fixe, inoxidable, métrica 10, mimetizada en gris. Parabol inoxidable de 10x90 de Hilti.

Estas vías forman parte de un proyecto que se complicó en exceso, y el montaje y el modo de ejecución que debía emplear para poder acceder a la zona vertical de la misma me ha quitado el sueño en más de una ocasión.
Para mi el hecho de usar presas artificiales no supone un gran problema si es para un proyecto en el que pueden estar indicadas como medida de acceso, si se adaptan al entorno en que se van a usar y se emplean las justas. Son una herramienta, sirven para superar una dificultad que de otra manera no se podría superar, similar a cuando equipas una miniferrata, o cuando se equipa un tramo de artificial que se supera a base de gancheo y pedales.
Las cosas artificiales que empleamos para superar nuestras limitaciones sólo tienen sentido si se usan para este fin.

El Grau de Sant Climent - Coleccionistas y Alias_Rambaldi -02- (16-10-2016)

Tuve momentos en que tenía la sensación de estar ante un diseño errado. La concepción del equipamiento del desplome no la valoré en toda su intensidad y se me complicó, y el hecho de que la primera secciòn de roca vertical que venía a continuación no ofreciera facilidades, embrolló aún más al asunto.
Hay veces que empiezas un proyecto con toda la ilusión y el convencimiento de va a salir algo positivo, porque intuyes que va a ser así, y lo único que tienes delante es un espejismo pues no has medido bien tus fuerzas. Cuando el proyecto ya está en marcha y te inunda esta sensación muchas veces lo mejor seguir adelante, pues lo hecho hecho está y sólo se puede valorar lo construido de verdad cuando está completado.
Para saber lo que tenía que hacer y por donde tenía de tirar (pues empecé equipando el desplome primero) tuve que valorar y equipar la vía vertical que iba buscando (Coleccionistas), y a raíz de la información que me dió orquestar un acceso acorde con esa dificultad. Y la Coleccionistas difícilmente pasa por si misma del 6a+.
Así pues, se equipó y adecuó el desplome a esa dificultad, y los primeros metros de roca vertical, con las mejores presas que tenía a mano, buscando la mínima dificultad que pudiera construir con ellas. El desplome/techo requirió de más agarres de los que había previsto, sobre todo de pies. Y los agarres naturales que habían a su salida no ayudaban en nada pues eran inexistentes y se tuvieron que crear; y si había algo añadiría una dificultad exagerada. Aún así creo que la dificultad de ambas vías es la que viene determinada por este tramo artificial.

Vallcebre - Grau de Sant Climent - Sector B - 2016

Solventado este punto, tras el tramo común artificial, se han abierto dos líneas: Coleccionistas (hacia al izquierda) y (hacia la derecha).
Coleccionistas es más larga y hace como una diagonal/travesía de izquierdas para atacar un pilón vertical en su punto final. Es una línea de continuidad y aisladamente rondaría sobre el 6a+.
hace una diagonal de derechas para acometer un vertical y algo corto paño de roca, deja a su derecha la reunión de la Ortorèxia. La dificultad aislada también rondaría el 6a+, pero más concentrado.
Ambas vías disponen de una cinta fija para facilitar el desmontaje.

===========================================================

EL GRAU DELS MATXOS.-

QUI NO VULGUI POLS, 7a?.-

Desde el deprendimiento, que afectó a toda su entrada, el trazado estaba inoperativo.
Le he abierto una entrada artificial en la zona afectada por la caída para habilitar el acceso a la roca equipada.

Material.
Como el paño inferior de pared es muy arenoso pŕacticamente sólo ha habido necesidad de una broca del 15 y algo de pericia, y paciencia, para labrar todos los agarres y apoyos, menos uno.
Una presa de la marca Surfaces for Climbing (JM Climbing), modelo Anatomic Set; para darle un poco de variedad, pues todos los picados son iguales.
Para anclar esta presa a la pared se han empleados un tornillos hexagonales DIN 933 de acero inoxidable de métrica 10x10, usados como símil de varilla roscada para anclar la presa a la pared, y un parabol de hierro normal, de métrica 8 y largo, en el orificio antigiro.
2 tensores de acero inoxidable -304-, uno de roca blanda, mimetizados en gris y de marca Fixe.
Para pegar estos tensores, y el tornillo hexagonal, se ha empleado resina Anchorfix 2 de la casa Sika.

Tras probar la entrada diría que ha quedado bien, puede que el segundo chapeo sea un poco intenso por el desplome, y que hay que hacer un movimiento un poco extraño, o antinatural, para ir a buscar la presa artificial. Lo que sería como lo más evidente no vale.
Es recomendable asegurar encima de la roca para que el asegurador libere la primera cinta cuando pueda, para minimizar el roce de la cuerda con el borde del desplome.
El resto del trayecto ya es conocido, y es el habitual en esta zona de escalada: técnica, adherencia, un bombito cabrón para llegar a la R,...

Qui No Vulgui Pols - Nueva Entrada 2016

COP DE GAS.-
Sobre el 6b+/c ? y unas 10 cintas sin contar R.

Es un trazado de dificultad irregular pero muy variado, y ya que llegando a la reunión hay un pasito duro lo de Cop de Gas le viene como anillo al dedo.
La vía nace común con la Joranya Que Joranya y traza una diagonal de derechas, a la busqueda de una repisa con techo. De ahí sale vertical y paralela a la Sots Ferèstecs.
La intención era darle una entrada propia, pero tras poner una fase y probarla vi que lo que tenía más números era darse con el árbol que hay detrás.
Hay una cinta fija para facilitar el descuelgue, básicamente porque si alguien tiene mala suerte puede columpiarse en diagonal directo al arbolito y hacerse daño.
Recién abierta es posible que haya quedado muy terrosa, pero es que la corriente de aire aire que discurría paralela a la pared hacía que tal como se limpiaba se ensuciara de nuevo.

Material Empleado:
Tensores químicos de acero inoxidable -304-, mimetizados en gris, de Fixe.
Resinas Anchorfix 3 para fijarlos a la roca. Tuve que emplear dos cartuchos. Del segundo la resina que salía era más líquida que de costumbre, y quedaba colgando como mocosa.
Un maillon de métrica 8, una cinta y un mosquetón, de edad indeterminada, en la cinta fija.
Dos chapas modelo M2 de métrica 10, acero inoxidable y mimetizadas en gris de Fixe.
2 paraboles de acero inoxidable, de 10x90 de Hilti.

CLONE CLUB y MUTINY.-

Desde que empecé a escalar en El Grau Dels Matxos, tras dejar atrás el trazado llamado Bon Nadal me/nos encontrábamos con un parabolt aislado, a la salida de un techo, que parecía marcar el inicio de una vía y un clavo en la pared, a media altura.
Hacía ya unos cuantos años que la cosa no se movía. La línea tiene su atractivo, visualmente hablando. Como me parecía que este proyecto había caído en el olvido o en la indiferencia, tras pasarme el contacto con su promotor, me puse en tratos con él y, le comenté de que iba a acometer la tarea de equipar ese trazado, si no tenía inconveniente. Con el visto bueno me puse a la obra.
Yo tenía pensada una entrada alternativa a la escogida por su promotor inicial, más a la derecha.
Al descolgarme e ir visualizando la línea mis ánimos se enfriaron. La entrada que tenía en mente no era la mejor opción para tirar por la vertical que tenía en mente, y la opción de entrada marcada con el parabol no era viable a menos que tuvieras alas o los dedos de Spiderman. Ni tampoco tenía muy claro de por donde iba a ir la vía una vez solucionado el tema de entrar, pues todo parecía indicar que tiraba todo a la izquierda más que por lo recto.

Coloqué una fase para superar el techo y para poder coger el bolo de entrada. Es un buen bolo, parece sólido.
Chapar la primera puede desgastar más de lo necesario, lo mejor es usar la caña, o bien chapar y bajar a reposar.
La fisura a la derecha del bolo no ayuda en nada en su recorrido inicial, y no había nada más, así que piqué un buen agarre que permitiera superar la entrada, subiendo mucho los pies y ayudándose en la fisura, hasta un lugar en el que se puede empotrar la mano.
Como yo no tengo la envergadura suficiente para poder llegar a donde la fisura permitía empotrar la mano, tuve que rebajarla. Primero lo hice con la intención de que te empotrara la mano; pero esa opción era un rompe dedos y podía resultar muy lesiva. Así que finalmente opté por picar un buen bidedo, que te permite subir bien los pies y moverte.
Es posible otro equipador con más elasticidad, más envergadura y con dedos más pequeños hubiera optado por una solución diferente, pero en estos casos la medida de los arreglos soy yo, no hay otra; y creo que da opción, sin tanto condicionante morfológico, a que más escaladores se puedan pelear con la roca.
A partir de aquí: Es lo que hay.

En su inicio la vía tiraba claro a la izquierda. Mirando bien los agarres ví que tras superar el segundo seguro se podía bifurcar. Una línea tiraría hacia la izquierda y la otra tiraría hacia la derecha, que era la que tenía en la cabeza inicialmente.
En teoría hay opción para una rama vertical entre ambas, tras trabajarse un poco más la rama izquierda, pero creo que es desestimable porque sería un movimiento muy forzado para ubicarse en esa vertical, y porque el aspecto de descompuesto de la zona media alta, una vez estás a su altura, y del tamaño de los bloques, no mola, de entrada.

Material Empleado.

Tensores de acero inoxidable -304- mimetizados en gris de la casa Fixe.
2 tensores de acero inoxidable -304- para roca blanda, uno en Mutiny tras la bifurcación y otro en una zona arenosa en la primera mitad de la Clone Club. Resina Anchorfix 3 para fijar los tensores a la roca.

Chapas modelo M2 con argolla, de métrica 10, de acero inoxidable y mimetizadas en gris de Fixe.
Paraboles de acero inoxidable de 10x90 de Hilti.
Una cinta fija cuya misión a ayudar a desmontar Mutiny compuesta: Un parabol de métrica 10x10 y una chapa Fixe, ambos cincados, junto con un maillon del 8 que une a dicha chapa una cinta y un mosquetón viejos.

CLONE CLUB.-
Es la que tras la bifurcación tira hacia la derecha y recto.
Los seguros además de asegurar se ubicaron la idea de dirigir un poco la escalada a fin de evitar: un hormiguero por un lado y una de las dos opciones posibles de llegada a la reunión; en una de ellas se tenía que trabajar un grandísimo bloque pero con muy pocos visos de ser seguro durante mucho tiempo, por muy espectacular que fuera.
Combina franjas de calcáreo y arenosas, estas de diferente consistencia, teniendo una franja muy arenosa finalizando la primera mitad.
La vía tiene dos tramos diferenciados, la primera mitad es de lo mejor, guapa y exigente. La segunda es de muy buen agarre, buenos reposos y muy de trámite, aunque le da un puntito.

MUTINY.-
Es la que tras la bifurcación continúa hacia la izquierda y luego recto.
Distribución de la dificultad en la vía similar a la Clone Club, toda ella concentrada en la mitad inferior, con momentos de fuerza y otros muy técnicos, de levita y escala.
La mitad superior pasa cerca del tramo descompuesto. Se limpio de lo más evidente. De hecho se puede escalar sin tocarlo, o haciéndolo mínimamente, salvo a la hora de chapar la reunión.
Por las características de la línea se ha ubicado un cinta fija para facilitar el desmontaje de la misma. En ppio cuando te descuelgas lo haces al lado de la vegetación; como la vía hace una buena diagonal, cuando se desmonta, al quitar la última cinta, puedes hacer un péndulo; la intención de la cinta fija es evitar que el péndulo te estrelle contra la vegetación.

2016 - Obra Social catalana - Grau Dels Matxos

========================================================

LA COVA DE L’OCELL, Sector D.-

Se ha equipado una placa que hay a la izquierda de la pared principal de este sector. No me esperaba gran cosa, más que nada por completismo y por ver si salía algo de grado sencillo o bajo, ya que visualmente daba esa impresión, y que valiera la pena. Cosa para la que hasta no te pones y lo equipas no tendrás la respuesta; como el 95% de las ocasiones.

Material empleado:
Chapas de acero inoxidable y métrica 10 de Kop de Gas y Chapas inoxidables de acero inoxidable, métrica 10 mimetizadas en gris, de Fixe.
Chapas modelo M2 con argolla de fixe. Métrica 10, unas mimetizadas y otras no.

Paraboles de acero inoxidable de métrica 10, de Kop de Gas (la mayoría) y de Hilti.
Para la cinta fija: chapa de Fixe y parabol de métrica 10, cincados ambos. Maillón del 8 cinta exprés y un mosquetón.

Se han equipado tres trayectos y un combo.
De Izquierda a derecha:

7 DE 9.-
5 seguros sin contar R.
Entre el V+ y el 6a, yo diría más sobre el 6a ya que tiene un pasito muy fino de pies a la altura de la última chapa, sobre micro conglomerado; tienes que chapar apretando y para salir de chapa hay apretar también.
La entrada un poco Cop de Gas y el resto trámite hasta ese paso.
No me acabó de convencer la ubicación del último seguro, así que decidí moverlo más a la izquierda, pues creo que en esa nueva situación se marcaba y protegía algo mejor el paso. Al intentar sacar el parabol anterior la tuerca se pasó de rosca y no había manera de desmontarlo. Se decidió hacer un agujero en paralelo, sacar el parabol a martillazos y rellenar el agujero que quedaba con resina.

RIVER.-
Sobre el V.
Sólo tiene la entrada, que es compartida con la 7 de 9. Luego vas en busca de una repisa por donde caminas hasta que atacas la vertical.
Fue una lástima que no hubiera algo decente llegando a la reunión que permitiera poner un seguro más, y así tener un puntito o unos metros más.
Es muy de trámite para mi gusto, para completar o por si quieres darte la curiosidad.

END OF LINE.-
6b+?.
Una entrada muy tensa, en la que se tuvo que retocar el agarre desde el que te levantas del suelo aqueando los dedos, pues con el arqueo te clavabas los nudillos en la roca más que te movías.
Un poco de finura en vertical seguida de una diagonal de derechas con buen agarre.

7 EN LÍNEA.-
V.
Consiste en entrar por la 7 de 9 y hacer una diagonal de derechas hasta conectar con la End Of Line, y acabar en su reunión.
Puse un cinta fija para facilitar el descuelgue pues el péndulo es considerable, y en caso de caída el suelo quedaría muy cerca, íntimo se puede decir.

En mi opinión las más logradas han sido la 7 de 9 y la 7 En Línea, pero eso es mi opinión.

La Cova de L'Ocell - Sector D Blog 2016

===================================

La Escalada, incluso en su vertiente conocida como deportiva es un deporte de riesgo. Esto quiere decir que su práctica puede conllevar una carga de daño físico de magnitud muy variable.
No hay reglas fijas que determinen el equipamiento de una vía de escalada, ni en cuanto el material empleado, ni en cuanto a la ubicación de las protecciones, ni en cuanto al número de ellas. A pesar de que hay consenso e indicaciones sobre los materiales idóneos según el tipo de roca y como disponer los seguros y reuniones, no es obligatorio atenerse a ellos.
Del mismo modo, el grado de compromiso o exposición de una vía varían según la concepción de los mismos por parte del equipador, siendo diferentes entre un equipador y otros, e incluso entre itinerarios de un mismo equipador. Aunque es elegante informar de una vía concebida como Expo.
Todo esto para decir que el escalador asume como propia la decisión de acometer o no un itinerario, según su experiencia y valoración del riesgo
.