En la Guía de Escaladas al Moianès, y después en BCN Norte, publicaron un sector de Collsuspina llamado Can Fàcil. Desde entonces hemos intentado ir en varias ocasiones pues lo venden como bueno para iniciación; y podría ser útil para que los hijos de Moira aprovecharan el tiempo, de camino al lugar de descanso, y se introdujeran y conocieran el mundillo vertical. Tras varios intentos al final pudimos conocerlo.
Esta zona de escalada está ubicada en un entorno tranquilo de la zona fronteriza entre el Moianès y Osona.
Es una pared, de longitud discreta y poca altura, está ubicada en el margen de un valle recorrido por el Torrent del Soler, entre el Pla de Querol y el Pla de Castellar; cerca de la población de Collsuspina, justo debajo del Camí de Santa Coloma Sasserra a la Pollosa.
ACCESO.-
Se puede llegar desde varios lugares, según si vienes desde Vic, desde Centelles o desde Calders-Collsuspina. Todas tienen en común que has de llegar a la vivienda de La Collada.
Si vienes desde Centelles el acceso es el mismo que si vas a las zonas de escalada de La Visera o La Creu de Castellar. Antes de llegar a las antenas giras a la izquierda y circulas por ese tramo hasta llegar a Can La Collada.
Si vienes desde Calders-Collsuspina o desde Vic has de circular por la N-141c.
Entre los km 36-37, en una curva nace el Camí del Puigsagordi; a la izquierda si vienes desde Vic, a la derecha si vienes desde Collsuspina. Y circulamos por una carretera asfaltada hasta Can La Collada.
Cuando llegamos a Can La Collada hay que circular por una pista forestal que queda detrás suyo, es el Camí de Santa Coloma Sasserra a la Pollosa.
Circulamos por este Camí dirección al Coll d’Heures.
Al principio transitamos por entre medio de una franja boscosa, cuando esta se aclara y obtenemos una visual del valle a mano derecha y arriba tenemos el sector de escalada de La Collada, y algo más delante, y por debajo del Camí, el sector de Can Fàcil.
A partir de aquí hay varias opciones de parking, todas ellas de poco volumen, uno o dos vehículos como mucho y ajustando para no molestar el paso de otros vehículos.
Las guías indican que el parking más amplio y con pocos problemas se encuentra en el Coll d’Heures.
Como no conocemos el lugar fuimos hasta ese parking.
Desde el parking hay una buena visual de los sectores de La Collada o Roc Dels Esparvers, Can Fàcil, Creu de Castellar y la Mini-Visera.
Desde este parking hay que caminar en sentido inverso a la llegada hasta encontrar los accesos a Can Fàcil y a La Collada.
Para acceder a La Collada, que queda un poco más alejado de Can Fàcil desde ese parking, hay un senderito muy claro en el margen izquierdo de la pista.
Para acceder a Can Fàcil caminar hasta encontrar un hito en el margen derecho de la pista y justo al lado nace un sendero. El hito está tras haber caminado por encima de todo el sector y si no lo sabes tienes la impresión de que te lo has debido pasar. Se baja por el sendero de forma bastante cómoda y se llega al sector por su margen derecho mirado la pared de frente.
ESCALADA.-
Franja de pared calcáreo, que recuerda a otras del Moinès como Montbrú - Pic de l’Àliga, de unos 10 metros de altura, puede que cerca de 15 en algún punto.
Es una pared algo inclinada; hay puntos en que es como una rampa pero en general la placa se acerca bastante a la verticalidad. Hay líneas aliñadas con repechos a la entrada y otras con bombitos para llegar a la R.
Agarres (Agujeros, franjas, romos, regletas,...) acorde con la dificultad; a más dificultad más problemas de gestión (has de buscar el punto de agarre, clavar los dedos en las puntas,..), y más romos y pequeños.
Escalada en bloque principalmente, alguna de continuidad en las de grado más bajo.
Son 34 vías, según los croquis (hay alguna reciente que no aparece) y el grado propuesto en las guías no se ajusta a lo que sientes cuando las escalas, al menos en las de grado más asequible.
Equipamiento bueno a base paraboles y químicos y R de tipo Americano o mosquetón, por lo que vimos. Hay alguna línea con seguros y reunión deteriorados por el paso del tiempo y el óxido. Hay algún seguro o R no muy bien ubicados que obligan a un movimiento extra sin mucho sentido.
Hay alejes sin mucho criterio, al menos en las líneas de grado más asequible, teniendo en cuenta que en las guías se hace incapié en “zona de iniciación”. Como no probamos líneas de grado más elevado no puedo decir que tengan el mismo problema.
No hay nombre en el pie pero fijándose en los detalles geográficos de los croquis te puedes ubicar bastante bien.
Buen pie de vías, bastante cómodo, con muchos lugares donde asentar el Campo Base. Muy abierto sin mucha protección vegetal si hace sol.
Sur total.
LA JORNADA.-
Moira y yo empleamos este día en escalar en Can Fàcil y de paso hacer una primera visita al lugar, y en parte ilusionados por conocer un lugar apto para la iniciación, según guías.
Quedamos en el punto de encuentro. Llegando a Centelles nos despistamos y nos pasamos de largo. Entonces optamos por llegar por la N-141c, vía Collsuspina.
No es que estuvieramos muy atentos al inicio de la pista entre los puntos km 36 y 37 pero hay una clara entrada e inicio de pista, con el cartel de Camí del Puigsagordi.
Llegamos a Can La Collada y circulamos la pista forestal que nace a su derecha, antes de pasar esa vivienda.
Como no habíamos estado antes fuimos con precaución para no despistarnos mucho.
Ante la duda de donde aparcar al final aparcamos en el lugar indicado en la guía del Moianès, en el Coll d’Heure.
Encontramos el hito y el sendero de acceso y ya estuvimos en el pie de vía.
No estubuiimos solos y, tras ubicarnos gracias a la cordada allí presente, montamos el Campo Base a la izquierda del todo.
Con el pìreneo nevado esperaba pasar algo de fresco y que estaríamos francamente bien gracias al espléndido sol que nos acompañó durante todo el día. Pero no, el problema es que no había ni aire ni viento, calma chica, y al estar la zona un poco dentro del valle el calor del sol acabó haciéndose agobiante y pesado; camino de la insolación. En el pie de vía o asegurando no muy bien al final, pero escalando se estaba francamente bien.
Pensábamos que podríamos tener una escalada relax y escalar de dos en dos pero no.
> LES LLOQUES S’ACOSAVEN, V+/6a (Or de IV+).-
Esta vía esta graduada de IV en los croquis.
Tiene un discreto bombito de entrada bastante severo y tenso que debe ser IV si te coges a la sabina o a la cinta; sino de V+/6a como mínimo de bloque.
Luego sigue una placa con unos alejes que no encontramos acordes con la idea de iniciación.
> FA PATXOCA, V (Or de V+).-
Es la vía que queda a la derecha.
Es una línea de continuidad con una entrada francamente más razonable y asequible y un aleje desproporcionado de la 2ª chapa hasta la R. No es un tramo difícil pero para nada indicado para escaladores con poca experiencia o que empiezan.
> #06, V.-
Este problema sí que nos convenció.
Es una línea de continuidad con agarres agradecimos y un discreto bombito final que no tiene ninguna dificultad.
> RENOCADA, 6a/a+ (Or de V+).-
Inspeccionado este itinerario mientras desmontaba la anterior no parece que te vaya a poner en mucho apuros, pero no, el itinerario se las trae.
En las guías aparece con una entrada independiente, no has de optar entrar por la 06 o por la 08, Terra d’Escudelles. Nosotros optamos por esta última opción, fue un error.
Es mejor hacerlo por la #06. Por Terra d’Escudelles nos encontramos con una entrada fina y con una complicada gestión en travesía para ir a buscar la vertical de Renovada. Es mejor hacerlo por la #06, que es más agradecida y ya encaras el paso de la vía que está en el bombo.
El paso del bombo se las trae.
Una vez en el bombo los agarres lógicos y buenos te llevan a buscar la Terra d’Escudelles, obligádote a un paso de finura para poder llegar a la R, que quedará a la izquierda.
Si siguen la propuesta de escalada has de afrontar un intenso paso a bloque en el que has de apretar fuerte, desde un hombro de izquierdas,m para poder subir los pies y superar el bombo.
> HEREUS DE SUCAMUIA, V+ (Or de V).-
Me entró está línea por los ojos y nos pusimos a trabajarla.
Todo el percal en la entrada. De la 2ª! chapa a la R es continuidad de gestion y escalada agradecida.
La entrada es a bloque y aclararme con la gestión de los agarres y apoyos me llevo un rato.
Me quedé con el gusanillo y, sabiendo ya cómo trabajarmela, la clave en el segundo pegue de una forma muy fluida. En el primer tiento me pareció 6a mínimo, en este una vez ya todo escalado como se debe me pareció un V+ bien puesto.
También recomendable. Y los seguros donde tocan (incluso el último).
> CAN PUJADETES, V (Or de IV+).-
Es una línea, de dos chapas y R, de una visual muy atractiva.
Está orientada de IV pero entre que el primer seguro está un poco alto (dos palmos más abajo y se chapaba muy cómodo) y la R algo desubicada (has de pasar la cuerda todo estirado desde un buen agarre que hay a su izquierda), y que salir de la primera chapa es fino, creo que V es más acertado.
A estas alturas el peso del sol ya se notaba demasiado y los pìes ya dolían al calzarse los pies de gato y optamos por recoger.
Croquis actualizados y retocados del lado izquierdo.
Tras haber escalado en Can Fàcil no lo considero un lugar para iniciación, al menos para lo que yo entiendo como iniciación, y hay que hacer varias apreciaciones.
Son vías cortas pero a bloque, de entre 2 y 3 chapas. Y la dificultad al menos de “las fáciles” que se orienta en la guía no se corresponde con la impresión que te dan al escalarlas. En las que escalamos el 50% se podrían consideran de continuidad y el 50% a bloque; así que todas las que estén de 6a para arriba deben ser a bloque casi en el 100%.
Algunos anclajes no están ubicados en el lugar más cómodo, y hay algunos alejes contundentes que requieren de mano izquierda, o tener el culo pelado de escalar, para solventar ese tipo de situaciones. Te arriesgas sabiendo/asumiendo conscientemente lo que puede pasar.
Es cara sur. El sol pega casi todo el día. Nosotros nos fuimos a las 16 h y aún quedaba un buen rato de sol.
El problema es que vienes con una idea, a partir de la información de las guías, y luego te encuentras con otra cosa y has de cambiar el chip; pero ese dia habías salido a escalar con una idea en mente, no con lo que te estabas encontrando, y la sensación que te queda no es del todo buena..
Esta zona de escalada está ubicada en un entorno tranquilo de la zona fronteriza entre el Moianès y Osona.
Es una pared, de longitud discreta y poca altura, está ubicada en el margen de un valle recorrido por el Torrent del Soler, entre el Pla de Querol y el Pla de Castellar; cerca de la población de Collsuspina, justo debajo del Camí de Santa Coloma Sasserra a la Pollosa.

ACCESO.-
Se puede llegar desde varios lugares, según si vienes desde Vic, desde Centelles o desde Calders-Collsuspina. Todas tienen en común que has de llegar a la vivienda de La Collada.

Si vienes desde Centelles el acceso es el mismo que si vas a las zonas de escalada de La Visera o La Creu de Castellar. Antes de llegar a las antenas giras a la izquierda y circulas por ese tramo hasta llegar a Can La Collada.
Si vienes desde Calders-Collsuspina o desde Vic has de circular por la N-141c.
Entre los km 36-37, en una curva nace el Camí del Puigsagordi; a la izquierda si vienes desde Vic, a la derecha si vienes desde Collsuspina. Y circulamos por una carretera asfaltada hasta Can La Collada.
Cuando llegamos a Can La Collada hay que circular por una pista forestal que queda detrás suyo, es el Camí de Santa Coloma Sasserra a la Pollosa.
Circulamos por este Camí dirección al Coll d’Heures.
Al principio transitamos por entre medio de una franja boscosa, cuando esta se aclara y obtenemos una visual del valle a mano derecha y arriba tenemos el sector de escalada de La Collada, y algo más delante, y por debajo del Camí, el sector de Can Fàcil.
A partir de aquí hay varias opciones de parking, todas ellas de poco volumen, uno o dos vehículos como mucho y ajustando para no molestar el paso de otros vehículos.
Las guías indican que el parking más amplio y con pocos problemas se encuentra en el Coll d’Heures.
Como no conocemos el lugar fuimos hasta ese parking.

Desde el parking hay una buena visual de los sectores de La Collada o Roc Dels Esparvers, Can Fàcil, Creu de Castellar y la Mini-Visera.
Desde este parking hay que caminar en sentido inverso a la llegada hasta encontrar los accesos a Can Fàcil y a La Collada.
Para acceder a La Collada, que queda un poco más alejado de Can Fàcil desde ese parking, hay un senderito muy claro en el margen izquierdo de la pista.
Para acceder a Can Fàcil caminar hasta encontrar un hito en el margen derecho de la pista y justo al lado nace un sendero. El hito está tras haber caminado por encima de todo el sector y si no lo sabes tienes la impresión de que te lo has debido pasar. Se baja por el sendero de forma bastante cómoda y se llega al sector por su margen derecho mirado la pared de frente.

ESCALADA.-
Franja de pared calcáreo, que recuerda a otras del Moinès como Montbrú - Pic de l’Àliga, de unos 10 metros de altura, puede que cerca de 15 en algún punto.
Es una pared algo inclinada; hay puntos en que es como una rampa pero en general la placa se acerca bastante a la verticalidad. Hay líneas aliñadas con repechos a la entrada y otras con bombitos para llegar a la R.
Agarres (Agujeros, franjas, romos, regletas,...) acorde con la dificultad; a más dificultad más problemas de gestión (has de buscar el punto de agarre, clavar los dedos en las puntas,..), y más romos y pequeños.
Escalada en bloque principalmente, alguna de continuidad en las de grado más bajo.
Son 34 vías, según los croquis (hay alguna reciente que no aparece) y el grado propuesto en las guías no se ajusta a lo que sientes cuando las escalas, al menos en las de grado más asequible.
Equipamiento bueno a base paraboles y químicos y R de tipo Americano o mosquetón, por lo que vimos. Hay alguna línea con seguros y reunión deteriorados por el paso del tiempo y el óxido. Hay algún seguro o R no muy bien ubicados que obligan a un movimiento extra sin mucho sentido.
Hay alejes sin mucho criterio, al menos en las líneas de grado más asequible, teniendo en cuenta que en las guías se hace incapié en “zona de iniciación”. Como no probamos líneas de grado más elevado no puedo decir que tengan el mismo problema.
No hay nombre en el pie pero fijándose en los detalles geográficos de los croquis te puedes ubicar bastante bien.
Buen pie de vías, bastante cómodo, con muchos lugares donde asentar el Campo Base. Muy abierto sin mucha protección vegetal si hace sol.
Sur total.

LA JORNADA.-
Moira y yo empleamos este día en escalar en Can Fàcil y de paso hacer una primera visita al lugar, y en parte ilusionados por conocer un lugar apto para la iniciación, según guías.
Quedamos en el punto de encuentro. Llegando a Centelles nos despistamos y nos pasamos de largo. Entonces optamos por llegar por la N-141c, vía Collsuspina.
No es que estuvieramos muy atentos al inicio de la pista entre los puntos km 36 y 37 pero hay una clara entrada e inicio de pista, con el cartel de Camí del Puigsagordi.
Llegamos a Can La Collada y circulamos la pista forestal que nace a su derecha, antes de pasar esa vivienda.
Como no habíamos estado antes fuimos con precaución para no despistarnos mucho.
Ante la duda de donde aparcar al final aparcamos en el lugar indicado en la guía del Moianès, en el Coll d’Heure.
Encontramos el hito y el sendero de acceso y ya estuvimos en el pie de vía.
No estubuiimos solos y, tras ubicarnos gracias a la cordada allí presente, montamos el Campo Base a la izquierda del todo.
Con el pìreneo nevado esperaba pasar algo de fresco y que estaríamos francamente bien gracias al espléndido sol que nos acompañó durante todo el día. Pero no, el problema es que no había ni aire ni viento, calma chica, y al estar la zona un poco dentro del valle el calor del sol acabó haciéndose agobiante y pesado; camino de la insolación. En el pie de vía o asegurando no muy bien al final, pero escalando se estaba francamente bien.
Pensábamos que podríamos tener una escalada relax y escalar de dos en dos pero no.
> LES LLOQUES S’ACOSAVEN, V+/6a (Or de IV+).-
Esta vía esta graduada de IV en los croquis.
Tiene un discreto bombito de entrada bastante severo y tenso que debe ser IV si te coges a la sabina o a la cinta; sino de V+/6a como mínimo de bloque.
Luego sigue una placa con unos alejes que no encontramos acordes con la idea de iniciación.


> FA PATXOCA, V (Or de V+).-
Es la vía que queda a la derecha.
Es una línea de continuidad con una entrada francamente más razonable y asequible y un aleje desproporcionado de la 2ª chapa hasta la R. No es un tramo difícil pero para nada indicado para escaladores con poca experiencia o que empiezan.

> #06, V.-
Este problema sí que nos convenció.
Es una línea de continuidad con agarres agradecimos y un discreto bombito final que no tiene ninguna dificultad.

> RENOCADA, 6a/a+ (Or de V+).-
Inspeccionado este itinerario mientras desmontaba la anterior no parece que te vaya a poner en mucho apuros, pero no, el itinerario se las trae.
En las guías aparece con una entrada independiente, no has de optar entrar por la 06 o por la 08, Terra d’Escudelles. Nosotros optamos por esta última opción, fue un error.
Es mejor hacerlo por la #06. Por Terra d’Escudelles nos encontramos con una entrada fina y con una complicada gestión en travesía para ir a buscar la vertical de Renovada. Es mejor hacerlo por la #06, que es más agradecida y ya encaras el paso de la vía que está en el bombo.
El paso del bombo se las trae.
Una vez en el bombo los agarres lógicos y buenos te llevan a buscar la Terra d’Escudelles, obligádote a un paso de finura para poder llegar a la R, que quedará a la izquierda.
Si siguen la propuesta de escalada has de afrontar un intenso paso a bloque en el que has de apretar fuerte, desde un hombro de izquierdas,m para poder subir los pies y superar el bombo.



> HEREUS DE SUCAMUIA, V+ (Or de V).-
Me entró está línea por los ojos y nos pusimos a trabajarla.
Todo el percal en la entrada. De la 2ª! chapa a la R es continuidad de gestion y escalada agradecida.
La entrada es a bloque y aclararme con la gestión de los agarres y apoyos me llevo un rato.
Me quedé con el gusanillo y, sabiendo ya cómo trabajarmela, la clave en el segundo pegue de una forma muy fluida. En el primer tiento me pareció 6a mínimo, en este una vez ya todo escalado como se debe me pareció un V+ bien puesto.
También recomendable. Y los seguros donde tocan (incluso el último).

> CAN PUJADETES, V (Or de IV+).-
Es una línea, de dos chapas y R, de una visual muy atractiva.
Está orientada de IV pero entre que el primer seguro está un poco alto (dos palmos más abajo y se chapaba muy cómodo) y la R algo desubicada (has de pasar la cuerda todo estirado desde un buen agarre que hay a su izquierda), y que salir de la primera chapa es fino, creo que V es más acertado.


A estas alturas el peso del sol ya se notaba demasiado y los pìes ya dolían al calzarse los pies de gato y optamos por recoger.


Croquis actualizados y retocados del lado izquierdo.
Tras haber escalado en Can Fàcil no lo considero un lugar para iniciación, al menos para lo que yo entiendo como iniciación, y hay que hacer varias apreciaciones.
Son vías cortas pero a bloque, de entre 2 y 3 chapas. Y la dificultad al menos de “las fáciles” que se orienta en la guía no se corresponde con la impresión que te dan al escalarlas. En las que escalamos el 50% se podrían consideran de continuidad y el 50% a bloque; así que todas las que estén de 6a para arriba deben ser a bloque casi en el 100%.
Algunos anclajes no están ubicados en el lugar más cómodo, y hay algunos alejes contundentes que requieren de mano izquierda, o tener el culo pelado de escalar, para solventar ese tipo de situaciones. Te arriesgas sabiendo/asumiendo conscientemente lo que puede pasar.
Es cara sur. El sol pega casi todo el día. Nosotros nos fuimos a las 16 h y aún quedaba un buen rato de sol.
El problema es que vienes con una idea, a partir de la información de las guías, y luego te encuentras con otra cosa y has de cambiar el chip; pero ese dia habías salido a escalar con una idea en mente, no con lo que te estabas encontrando, y la sensación que te queda no es del todo buena..